Consejos para prevenir la trombosis
Con medidas sencillas y cambiando algunos hábitos se puede evitar padecer de enfermedades vasculares o trombosis
Cuando ocurre una herida o se ejerce presión en un miembro, la sangre se transforma en una sustancia densa y gelatinosa, conocida en medicina como coágulo.
La trombosis ocurre cuando la masa se vuelve muy grande y obstruye los vasos a través de los cuales se transporta, como venas y arterias, y su estancamiento causa una inflamación.
Factores como el tabaco, el sobrepeso, la píldora anticonceptiva, el sedentarismo y permanecer mucho tiempo de pie aumentan el riego de paceder de trombosis, por lo que es conveniente evitarlos o reducirlos.
En ocasiones, no es fácil identificar, por ende, es recomendable recurrir cada cierto tiempo a consultas médicas.
.
Pacientes más comunes
Las personas más propensas a sufrir trombosis son las que se han sometido a operaciones ortopédicas, procesos quirúrgicos de alto riesgo, así como pacientes con cáncer o con movilidad reducida durante largos períodos en hospitales.
.
Zonas afectadas
El coágulo de sangre puede formarse en cualquier parte del aparato circulatorio: corazón, arterias, venas y capilares. Quizás lo identifiques con mayor facilidad en las conocidas varices, que se originan tras la inflamación de los vasos de las piernas y producen formas visibles de color azul, que brotan de la piel.
.
Complicaciones
Existe un alto riesgo de que el coágulo se desprenda del área de formación y se movilice a través del torrente sanguíneo hacia otra zona del cuerpo. Este proceso se denomina embolia y puede ocurrirle a personas de cualquier edad. Uno de los destinos pueden ser los pulmones o el cerebro, con la consecuencia de desencadenar un infarto cerebrovascular o ictus.
.
Factores de ocurrencia
* Disminución de la velocidad del flujo sanguíneo por la falta de movimientos, deshidratación o padecimiento venoso previo.
* Afección en las paredes vasculares por operación o varices.
* Propensión a la coagulación de la sangre.
Quizá te interese conocer Remedios preventivos para el síndrome de la clase turista (trombosis venosa profunda)
.
Consejos preventivos
Tras intervenciones quirúrgicas, parto, o ser diagnosticado portrombosis, es recomendable:
+ Practicar ejercicios a diario, bien sea caminar o algún deporte.
+ Durante la ducha, dejar que corra agua tibia en las piernas.
+ Realizar ejercicios especiales confines terapéuticos.
+ Consumir suficiente líquido como agua, zumos o infusiones.
+ Utilizar medias elásticas, las cuales evitan que la sangre se acumule y aparezcan las varices.
+ Dormir con las piernas elevadas’ entre 15 y 20 cm por encima del corazón, para que la sangre pueda diluirse con mayor facilidad.
.
Conozca también
Remedios naturales para la circulación
Remedios para los coágulos de sangre
Remedios caseros para la retención de líquidos
Remedios para las várices o venas varicosas
Deja un comentario